El Colegio de
Inteligencia en Europa invitó a profesores de tres
países miembros (Italia, Rumania y Finlandia) a exponer sus visiones de
los desafíos del siglo XXI para la
seguridad europea. Presentaron los resultados de
sus investigaciones sobre el impacto de la tecnología en la seguridad nacional,
la propaganda y la desinformación, así como la guerra híbrida.
El International Journal of Intelligence and Counterintelligence publica su primer número especial en sus 35 años de historia (disponible aquí). Este número, dedicado a “Europa e inteligencia” recoge las contribuciones al primer seminario temático organizado por el Colegio de Inteligencia en Europa, celebrado en Berlín en octubre 2019.
Los autores se expresan a título personal. Sus opiniones no reflejan la posición del Colegio de Inteligencia en Europa, ni de las comunidades de inteligencia.
Sr. Daniel Markić, Director de la Agencia de Información de la Seguridad de Croacia, y Sr. Andrej Plenković, Primer Ministro croata.
El 26 de febrero de 2020, 23 países firmaron la Carta de Intención del Colegio de Inteligencia en Europa en Zagreb, proporcionándole un marco y una gobernanza. Descargar la Carta de Intención.
Lista de países firmantes, miembros del Colegio de Inteligencia en Europa:
Alemania Austria Bélgica Chipre Croacia Dinamarca España Eslovenia Estonia Finlandia Francia Hungría Italia Letonia Lituania Malta Noruega Países Bajos Portugal Republica Checa Reino Unido Rumania Suecia
La firma de
la Carta de Intención fue seguida por una mesa redonda sobre el tema de
"Cooperación en materia de Inteligencia", presentada por el Sr.
Daniel Markić, Director de la Agencia de Información de la Seguridad de
Croacia, y el Sr. Andrej Plenković, Primer Ministro croata.
Este seminario, organizado por la comunidad de inteligencia alemana en la sede del BND, reunió a más de 80 miembros de servicios de inteligencia europeos, representantes de las instituciones de la UE y universitarios. Los debates permitieron poner de relieve la necesidad de dialogo dentro del respeto de la soberanía nacional.
Las intervenciones en este seminario, que se organizará regularmente, serán publicadas en una revista académica.
Un éxito con : 300 participantes, 66 servicios de inteligencia, 30 países europeos, Responsables institucionales y universitarios.
Tras un debate sobre la cultura estratégica europea entre universitarios, directores de servicios de inteligencia europeos y representantes de las instituciones de la UE, el Presidente de la República francesa clausuró la sesión anunciando las grandes orientaciones del Colegio de Inteligencia en Europa.